Hola.
En esta sección os enseñaré mis pintxos, de creación propia, que llevo realizando durante unos años y que son preparados para la época navideña.
Todo lo que hago, idea, materia, combinación y presentación, son creados por mi.
Ya es como una tradición, y mis comensales esperan con ganas el momento para ver y degustar el producto.
Con todo esto quiero decir que, teniendo un poco de tiempo y ganas, podéis hacer una cosa parecida y dejar, tanto a familiares como a amigos con la boca abierta, y nunca mejor dicho.
He creado varios pintxos, pero con foto, los que os enseño a continuación.
Los primeros fueron más sencillos, con una pequeña complicación dado que eran mis inicios, pero en definitiva fáciles.
TRONCO CON TXIPIRON.
Preparación.
Lo primero cocemos un macarrón, de los grandes. Luego realizamos el relleno, que consiste en una picada de puerro y txipirón.
Una vez tenemos los dos componentes, rellenamos el macarrón con la picada.
Aparte realizamos una salsa de txipirón y reservamos para el final.
Luego en una sartén freímos los tentáculos y una viera.
Para finalizar, con todos los ingredientes en caliente, montamos el pintxo. El "tronco" ya relleno lo ponemos en vertical y añadimos la salsa negra. Colocamos los tentáculos al rededor del "tronco" y arriba la viera en forma de tapa.
Y a disfrutar. Muy rico.
KUKURUTXO RELLENO DE TXAGURRO.
Preparación.
Empezamos cogiendo una rebanada de pan de molde y la aplanamos con un rodillo o una botella.
Seguidamente le damos forma de kukurutxo y la metemos en el horno, unos minutos hasta que la rebanada quede dura.
Por otro lado preparamos una salsa de txangurro para el relleno. Pelamos un aguacate y cortamos una rueda. Reservamos.
Empezamos a montar. Primero colocamos la rueda de aguacate con unos germinados (a gusto de cada uno). Luego encima el kukurutxo ya relleno y ponemos una antxoa de lata en la punta. Tapamos los extremos con huevas de salmón y decoramos con unas bolitas de aceite. Listo.
CREMA DE GUISANTES CON CRUJIENTE DE MORCILLA.
Preparación.
En primer lugar hacemos una crema de guisantes, tradicional.
Cocemos unos huevos de codorniz y preparamos unos mejillones sin cáscara.
Dejamos preparados los crujientes de morcilla.
Empezamos a preparar el pintxo colocando los mejillones picados en el fondo, en este caso de un bol, y cubrimos con la crema de guisantes( la picada puede ser de cualquier cosa que nos guste), y encima ponemos un huevo de codorniz partido en cuartos y los crujientes de morcilla.
Terminamos, en este caso, con unas gotas de aceite de trufa. Muy bueno.
FLOR DE MARMITAKO.
Preparación.
Primero hacemos un puré de patata normal, el de toda la vida, y reservamos.
Luego freímos un pimiento verde, quitando las pepitas y el rabo. Realizamos una mezcla de
tomate frito y pulpa de choricero. Y para finalizar cogemos un taco de atún o bonito y lo pasamos
por la plancha, vuelta y vuelta.
Una vez tenemos los ingredientes preparados y calientes montamos.
En plato colocamos el puré de patata, encima ponemos unas gotas decorativas de salsa de tomate y choricero y sal negra en escamas. Envolvemos el taco de atún o bonito con el pimiento verde y colocamos encima del puré. Y para finalizar freímos puerro en tiras y colocamos encima.
ALUBIAS DECONSTRUIDAS CON SUS SACRAMENTOS.
Preparación.

trituramos en un vaso batidor(en este caso son
alubias rojas). Reservamos.
A continuación desmigamos un trozo de morcilla
de arroz y la pasamos por la sartén. Al mismo
tiempo cocemos una porción de berza, y una vez
cocida escurrimos y pasamos por sartén con unos
ajos. Y al final trituramos con batidora unos torreznos ahumados y pasamos por sartén una rueda de chorizo.
Para montar el pintxo utilizamos una cazuelita y empezamos colocando la morcilla en el fondo. Seguidamente cubrimos con las alubias deconstruidas calientes. Luego colocamos encima una tira de berza y el torrezno triturado. Y para terminar colocamos la rueda de chorizo frito en el canto de la cazuelita.
Está muy rico. A disfrutar.
FLOR DE CHIA.
Preparación.
Lo primero que haremos es cocer pasta, tipo espaguetis, y reservamos.
Seguido pelamos medio aguacate y sacamos unos gajos para decorar.
A continuación cogemos un taco de rape y lo hacemos a la plancha. Un puñado de chia, aceite, sal y unos brotes. Todo esto para decorar.
Empezamos el montaje del pintxo colocando en la base del plato la pasta. A continuación colocamos los gajos de aguacate, en forma de flor y el taco de rape en el centro. Echamos un poco de aceite y sal, tanto al aguacate como al pescado. De seguido espolvoreamos unas semillas de chia y rematamos con unos brotes, al gusto. Y a disfrutar.
Espero que os guste.
EL "MENHIR" GASTRO.
Preparación.
Primero preparamos una picada de puerro y sepia en la sarten. Una vez hecha le añadimos un poco de tomate frito, mezclamos y reservamos.
A continuación cogemos unos pimientos rojos del piquillo y los calentamos en una sarten con un poco de aceite y a la vez, con el horno pre calentado, metemos una bandeja con montoncitos de queso rayado y gratinamos al gusto.
Para montar el pintxo primero rellenamos el pimiento con la picada, lo colocamos en el plato y ponemos encima la "galleta" de queso. Rematamos con una salsa de pesto casera. Muy rico. A disfrutar.
KURSAAL.
Lo primero que hacemos es moler cacahuetes normales. Luego preparamos los tacos de jamón york con la forma de los edificios y otro trozo largo, para el espigón. A continuación preparamos una antxoa de lata. Descongelamos el alga "wakame" y la mezclamos con un poco de aceite de oliva virgen extra y reservamos.
Empezamos el montaje extendiendo, en un plato liso, el cacahuete molido, que hará la función de la arena. En un costado pondremos el taco largo de jamón y encima la antxoa. Aquí se empieza a forjar el espigón. Seguidamente colocaremos , a continuación del cacahuete, el alga que hará la función del agua de mar. Pasaremos los tacos de jamón por la sartén y en cuanto estén calientes los colocaremos encima del cacahuete para formar el "Kursaal". Y para finalizar tendremos preparado un torrezno muy picado que lo pasaremos por la sartén y lo colocaremos a continuación del espigón dando la forma de curva.
Todo ello formará el Pintxo "Kursaal" con su espigón y su playa de la Zurriola.
Espero que os guste.
ASTUR.
Primero preparamos un gazpacho, a la forma tradicional y reservamos. Luego cogemos pasta Filo recortamos un cuadrado y pasamos por la sartén hasta que esté dorado a nuestro gusto.
Cogemos un vasito de chupito lo rellenamos de gazpacho y añadimos encima aceite de trufa. A continuación colocamos, encima del vasito, la pasta Filo frita. Luego ponemos encima mermelada de tomate, queso de Cabrales y huevas de caviar o similar. Y listo para consumir.
espero que disfruteis.